La avenida  estaba llena,estudiantes extranjeros, turistas,gente del interior,
y porteños sin guita,en un paseo barato.
Los  puestos  facturando,artistas cantando, gente emocionada...
Mentiras, mentiras y más mentiras.
Esa emoción era por ver a los artistas de su adolescencia,
las canciones  prohibidas.
Ninguno festejaba el 25 de mayo
y yo tampoco.
Hubiese preferido estar en  Pinamar sin duda.
Y me pidieron que me meta en el pellejo de alguna  mujer valiente de la historia
y no puedo , y escribí  cinco espantosos relatos.
¿Y si me pregunto qué siento  frente  a esas  mujeres ocultas?
Obvio que tuvieron  ovarios, defendieron a sus hombres, a sus  hijos a sus ideales.Y las respeto. Pero no siento nada ni por ellas ni por  tantos próceres que  figuran en libros, tal vez sea  que soy atea política.Sé que  hubo grandes  mujeres y grandes hombres en la historia pero, pocos se salvan, ya que fueron usados por otros...
Y ni el millón de personas  que ayer había movió una sola fibra del patriotismo que  nunca tuve.
Será  porque  siempre  consideré que los  límites de los países  son sólo marcas en un mapa?
Será porque creo que toda la tierra es del hombre y no un pedazo?
LA TIERRA QUE NO CUIDA,
LA QUE RIEGA CON SANGRE, 
LA QUE ABONA CON HUESOS,
Y TROZOS DE PELLEJO,
DE LOS CHICOS QUE MUEREN  DE HAMBRE.
LA QUE DESTRUYE CON GUERRAS  ABSURDAS
CON IDEALES FALSOS QUE ESCONDEN  FINES PROFANOS.
 
Y me  hablan de un  bicentenario...de gente valiente que defendió a su patria...
Y EN NADA CREO, Y NADA SIENTO.
Porque son tan iguales como los que están ahora.
PORQUE ME IMAGINO EN AQUÉLLA ÉPOCA Y VEO EL MISMO CIRCO DE SIEMPRE CON DISTINTOS PAYASOS, realidad  repetida en mas de  doscientos años...Historia en círculos eternos.
Sus  verdaderas metas ,el dominio de pueblos y riquezas, el poder, la ambición y la codicia.
Y para eso usan, cualquier bandera, cualquier excusa, cualquier figura.
Tal vez  sea  porque  vengo de un sector y una  generación  para la  cual POLITICA  era  una mala palabra.
Tal vez porque  también me acuerde  de los gauchos, de los indios y hasta de los negros que  poblaban Buenos Aires...No los veo...Y los  negros por no adaptarse al clima  no desaparecieron...
Y sé  que  mi postura puede ser tildada de lo que sea pero tampoco me importa,pero es lo que siento y  no puedo escribir algo que no me llega.
Y los que gritan la  hermandad  latinoamericana, en sus mismos  países  se discriminan  entre hermanos  por sus clases sociales.
 Recordemos las culturas que  desaparecieron...
 La  pucha que recuerdo al festejo de  los   quinientos  años cuando Colón  "DESCUBRIO" América.
AMERICA....una bella y sensual mujer violada y  saqueada,  aniquilada, depojada de sus riquezas y civilizaciones avanzadas. A la que una banda de Bárbaros arrasó sin prejuicios en pos de civilizar...
Disculpen si los ofendo.  
Me importa  tres carajos el bicentenario...No siento que sea aniversario de nada para festejar. 
Y visité el circo ayer...  lindísimo espectáculo cultural.El clima de  fiesta era  como el de un recital gratuito para los  flacos  bolsillos de los porteños aburridos.
Rescato algo valioso...Puedo expresarme libremente y  discrepar con  muchos.No me pasen la factura de a quien le debo tal cosa...Porque yo lo hago ya que pocos me leen...Pregunten a los que saben de monopolios y de medios, y conocen bien el "eso  no lo podemos publicar"...Porque hoy aún existe.
Y la única bandera que levanto es que escribo lo que  siento y no les miento.
HOY ES SABADO Y LLUEVE.
LA GENTE IGUAL FESTEJA...
SIGUE SIENDO GRATIS Y BARATO.
LLORA EL CIELO POR LA HIPOCRESIA DE TANTOS.
IGUAL QUE AQUEL 25 DE MAYO...
Solo elevo un homenaje a las almas  puras que  no figuran en ningún lado,los que  lucharon y luchan por la vida y sin derramar  sangre sobre Gea.
domingo, 23 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)








Somos parte de un cambio Grace. Hoy podemos decir incluso, que existe otro mundo: internet. Un mundo que no tiene barreras geográficas, no distingue los colores de las gentes, clases sociales y hasta incluso el idioma será prontito un obstáculo perfectamente salvable, gracias a las nuevas herramientas.
ResponderEliminarTodos los cambios en la historia, tienen razón de ser por las transformaciones internas de los individuos, y el agotamiento. Quizás nos han "matado a discursos", quizás las metáforas para explicar lo inexplicable ya no sirven, quizás los Sofistas agotaron la retórica y la Paradoja esté más visible que nunca, quizás el "circo" no sea suficiente para tener las masas conformes. Quizás tanto manoseo de nuestra credulidad y tanta mentira desemboque en el nihilismo.
En nuestro país hubiera sido mucho más edificante, una jornada de reflexión. Doscientos años después de ese 25 de Mayo, hambre, miseria, crisis, fuga de cerebros, corrupción descarada y todos los etcétera que conocemos no son motivo de "Festejo", bien por el contrario.
Hay gentes - mujeres y hombres- cuyos nombres brillan por su ausencia en la historia oficial que fueron y son verdaderos ejemplos de vida. Buscarlos, honrarlos con un Homenaje, hubiera sido todo un gesto. Un Gran Gesto en este Aniversario.
Un beso Querida Grace.
Susana: justamente ayer hablaba con un amigo y me decía que necesitaba que pasen estos días para reflexionar que le dejaba de positivo este esta fecha entre otras cosas, que debía recordara tanta gente y cosas positivas del país.BRILLAN POR SU AUSENCIA... ASÍ ES y recuero esa foto, del dr.Leloir en una silla rota investigando...Besos Susana!!
ResponderEliminarSabés que pasa Graciela con los de nuestra generación , yo recuerdo distintos actos multitudinarios festejando desde un mudial de futbol hasta la toma de la Malvinas y después te garcan...por otro lado ....yo se que esto es distinto , como dice la canciòn de Spinetta 200 años de que sirvio , al país hay que cuidarlo todos los días y cuidarlo es invertir en salud ,educación y empleo ,la base fundamental de todo gobierno ...no te voy a negar que fue emocionante por momentos los festejos , pero mi memoria emotiva me remonta a otros tiempos , donde siempre te terminan jodiendo la existencia
ResponderEliminarMarce
leerte fue un paseo por otra sociedad diferente a la mía
ResponderEliminarGratificante
un saludo
Gracias Francisco...no todos están muy de acuerdo con mi postura... a veces me dicen que no me involucro con nada...Pero sólo escribí lo que sentía,siendo fiel a mí misma,equivocada o no...lo importante es poder escribirlo ejerciendo la libertad de opinión. Tango puesta moderación de comentarios cosa que mo e gusta pero debí hacerlo ya que alguna persona desubicada se metió con mi vida privada y o es justo que los que entrena leer lean eso y la contestación que di...ya que fui muy dura...
ResponderEliminarCon respecto a los comentarios si me ponen lo que escribiste me pareció espantoso o no estoy de acuerdo yo los publico, lo acepto. Lo único que no permito e que se metan con mi vida privada.
Te mando un abrazo y qué pena que tuviste que leer que modero comentarios... Pero los motivos son personales.
Acepto críticas y son bienvenidas! ya que se aprenden cosas a cada instante. Gracias por pasar por el blog!